Publicación “Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración”

editorial ust

En la Revista de Geografía Espacios, de la Carrera de Geografía de  la  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cristiano, se publico un volumen especial sobre Dossier Capitalismo Agrario: Género, etnia y nacionalidad en el trabajo temporal.

“Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración”, actualiza para Chile  el perfil y los indicadores de  precariedad  laboral  de  la  población  asalariada  agrícola  temporal,  bajo consideraciones  de género  y  migración  proponiendo  un  análisis  descriptivo  a  partir de  datos  de  las  encuestas CASEN, 2017 y 2020.

Los resultados de perfil se verificó un aumento y consolidación de la feminización del trabajo asalariado temporal agrícola, en particular del sector frutícola con un aumento relevante de la extranjerización de la población trabajadora asalariada en el interior de la rama con preeminencia de población haitiana y venezolana.

En los resultados de indicadores de  precariedad  se  obtuvo  desigual  acceso  a  la  estabilidad  de  empleo  por  sexo, en  tanto las mujeres  acceden  mayoritariamente  a  empleos  de  carácter  estacional,  a  diferencia  de  los hombres, tal  como  ocurría hace  una  década.

El capitulo esta escrito por Pamela Caro, Daisy Margarit y María Elvira Cárdenas.

Para leer el articulo completo puedes descargar en el siguiente enlace: Vol. 12 Núm. 22 (2021)

http://revistas.academia.cl/index.php/esp/issue/view/188